11 de abril de 2010

Sobre los antecedentes del hipertexto y narrativa no lineal

En los foros hemos compartido diferentes ideas sobre los precedentes literarios, cinematográficos y artísticos de la narrativa no lineal e hipertextual. Desde principios del siglo XX son muchas las manifestaciones expresivas que demandan mayor participación de lectores o espectadores, para construir el significado y completar la obra que se observa o lee, una interactividad (o actuación) y reclamo mental de apropiación de la obra.

En literatura encontramos como ejemplo las nuevas construcciones poéticas a finales del siglo XIX de Stéphane Mallarmé, con una obra experimental como Una tirada de dados jamás abolirá el azar en 1897. Los caligramas de Guillaume Apollinare, las greguerias de Ramón Gómez de la Serna, o el ultraísmo, entre otros. Y antecedentes de la narrativa hipertextual o narrativa multiforme en las lecturas recomendadas como el Diccionario Jázaro de Milorad Pavić, Rayuela de Julio Cortázar, "El jardín de los senderos que se bifurcan" del libro Ficciones de Jorge Luis Borges, Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino, Cien mil millones de poemas..., de Raymond Queneau y La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy, de Laurance Sterne.
 
Cada una de ellas mantiene una estructura (material o de contenido) de diálogo abierto con el lector, que realiza un acto de creación de significado inducido desde la obra, que se muestra plural, múltiple y potencialmente único. Como apunta Marco Silva, "el mensaje es el lugar del diálogo, es el medio del diálogo. Lugar de sensorialidad y de intervención. El mensaje es proceso y no producto final" (Silva, 2005:153). Así Borges nos propone: "El jardín de senderos que se bifurcan es una enorme adivinanza, o parábola, cuyo tema es el tiempo; esa causa recóndita le prohibe la mención de su nombre. Omitir siempre una palabra, recurrir a metáforas ineptas y a perífrasis evidentes, es quizá el modo más enfático de indicarla". La bifurcación, el espejo, el tiempo estático e invertido, el laberinto o el infinito, son conceptos y metáforas en las que Borges nos ofrece recomponer una lectura y vivencia más allá de la estructura material posible a través de la pluralidad semántica.

En el cine, la experimentación en la estructura visual y narrativa desarrolla planos cercanos a la hipertextualidad, desde El hombre con la cámara de Dziga Vertov, Un perro andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí, La sangre de un poeta de Jean Cocteau, entre otras tantas, en las que el concepto de tiempo y su disolución, la exploración de la realidad y la percepción, el sueño y la imaginación conforman nuevas narrativas, no sólo de manera estética y visual sino también conceptual.

En las manifestaciones artísticas, Marcel Duchamp, el dadaísmo o el movimiento fluxus entre otros, crean nuevas estructuras narrativas y estéticas que rompen con la hegemonía del discurso lineal precedente, ya en vías de exploración por parte de las múltiples vanguardias de principios de siglo XX (ver hipertexto y arte conceptual).

Como comenta nuestro compañero Antonio Lorenzo, los elementos y estructuras hipertextuales aparecen desde hace tiempo en las diferentes expresiones humanas.

Referencias:
Borges, J. L. (1941): El jardín de senderos que se bifurcan
Silva, M. (2005): Educación interactiva. Enseñanza presencial y on-line. Gedisa, Barcelona. 
http://es.wikipedia.org/

0 comentarios:

Publicar un comentario