Mostrando entradas con la etiqueta La Jetée. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Jetée. Mostrar todas las entradas

13 de abril de 2010

La Jetée y el viaje mental

La Jetée (Muelle) es una obra del francés Chris Marker realizada en 1962, de escasos 27 minutos de duración, en blanco y negro. Es considerada una fotonovela con voz en off (por el uso de fotografías -foto fija- y escasas imágenes en movimiento), utiliza recursos narrativos de saltos en el tiempo o viaje en el tiempo (presente-pasado-futuro), simulación, collage, memoria, huellas... Siendo estas últimas, la memoria y las huellas, las que determinan el viaje narrativo no lineal como experiencia, laberinto o vida.

Como comenta Paula Andrea Toro sobre La Jetée:
"La memoria sólo puede ser un lugar paradójico: un hombre ve su propio fin y es lo único que le pertenece, la naturaleza humana abominable en la que también hace parte la posibilidad del recuerdo en el que puede llegar a producir algo nuevo, la del espectador y el cine."

Al igual que Vertov, Eisenstein, ¿cuál es la variabilidad que define los significados de las imágenes unidas? en este caso; ¿las palabras e imágenes unidas?

Después de ver esta obra... ¿qué memoria nos queda al ver nuestras vidas en fotografías o vídeos? ¿el punto de vista del objetivo, el nuestro? ¿somos el único hilo conductor de lo representado? ¿es nuestro cerebro el único que se representa y dota de significado?


La Jetée (completa) en V.O.S.

Notas desde la Era de la Memoria Imperfecta, En la Jetée por Jean-Louis Schefer (en inglés y francés)
El cine de las imágenes que tiemblan. Por Mauricio Álvarez
Sólo una catástrofe puede liberar los constreñimientos del tiempo. Por Paula Andrea Toro